El martes será el cumpleaños de mi padre, así que hoy hemos comido juntos para celebrarlo. El pobrecillo es diabético y nunca prueba bocado de mis tartas, que son una auténtica explosión de azúcar. Así que hoy tocaba algo diferente... Tenía pensado hacer otra cosa distinta, pero cada vez que planeo hacer una cosa acabo haciendo casi lo contrario!!! Al final ha salido esta riquísima tarta de mango y coco. La receta está inspirada en una de la web de philadelphia, pero le he cambiado un montón de cosas. Os pongo la mía y os animo a hacerla, es sencillísima y el yogur griego le da una cremosidad maravillosa. A nosotros nos ha gustado un montón.
Ingredientes:
- 1 tarrina de queso philadelphia
- 2 yogures griegos
- 75 ml de agua
- 25 g de fructosa (no nos gusta muy dulce, pero le podéis poner más)
- 4 hojas de gelatina
- 200 de galletas sin azúcar
- 100 g de mantequilla
- coco rallado al gusto opcional (no es muy adecuado para los diabéticos pero no lo sabía)
- 1 mango maduro
- 1/2 vaso de zumo de mango sin azúcar añadido
Machacar las galletas y mezclar con la mantequilla para hacer la base (en la thermomix poner todo junto a velocidad 5-7-9 durante 10 segundos) Extender la mezcla por la base de un molde desmontable, no se pegará por la mantequilla que lleva la propia base, aplastar con una cuchara tratando de repartirla por igual, esparcir coco rallado por enima al gusto y reservar en el frigorífico. Batir con varillas (o en thermomix con mariposa velocidad 3) los yogures con la tarrina de philadelphia, mientras tanto calentar el agua con la fructosa y añadir 3 hojas de gelatina previamente hidratadas en agua fría. Sin dejar de batir, añadir el agua a la mezcla de yogur y queso hasta que esté todo bien mezclado. Añadir 2/3 del mango a daditos y mezclar. Verter sobre la besa de galleta y llevar al frigorífico unas tres horas. Transcurrido este tiempo calentamos el zumo de mango y cocemos en él los trocitos de mango restantes, cuando estén blanditos se trituran (en thermomix ponerlo todo 5 minutos, 80º, triturar al final) y se añade la hoja de gelatina que nos queda, mezclando bien hasta que esté del todo incorporada. Verter el líquido obtenido sobre la tarta y dejar enfriar. No sé en cuánto tiempo terminará de cuajar, porque yo la tuve toda la noche.
Como veis la decoración es sencillísima, es simplemente chocolate fundido escrito con el decopen, que me lo regaló una amiga y me he enamorado de él. También habreis observado que dice "papa" en lugar de "papá" Pues la razón no es otra que para hacerle rabiar un poquito, jeje. Un besazo enorme a mi padre en su precumpleaños, a ver si el año que viene, además de tarta apta te puedo hacer un regalo!!!!
*Como ya os he dicho esta tarta está pensada para un diabético, si queréis usar azúcar duplicar la cantidad de fructosa (serían 50 g de azúcar) y cambiad las galletas por otras cualquiera que os gusten, mis preferidas son las Digestive o las Napolitanas, ese toque de canela, mmmmmm. Probadla y yame contaréis.
30 me contaron:
Hola, que cosas haces más preciosas..... me quedo dando un vistazo!!
Esta tarta se ve muy rica y mira si la pudo comer tu padre pues genial que los pobres diabéticos están muy limitados.
Besos y felicidades para tu padre.
Llanetes, la tarta tiene una pinta deliciosa! Muchas felicidades para tu papi.
Besitos wpa!
Pero que tarta masssssss rica, yo me quedo por aki y que decir de tus fondansssss? mejor sigo chafardeando tu blog jijij
besazos
Mi niña te ha quedado una tarta preciosa y tu papi estará realmente feliz con esa tarta adaptada a él,me ha encantado y yo creo que es tan bonita o más que la mia,así que nada de verguenza por que me as dejado el listón muy alto,jejejejej¡¡¡mi niña es una tarta realmente preciosa y debe saber a gloria.
Felicita a tu padre y a ti por la tarta,
mil besitos cielo.
Estaba deliciosa y facil facil muchos besos solete te quiero un monton ,muaaaa
Hola preciosa, los papis se merecen todo esto, ¡¡felicidades papi de Llanetes!!. Ha quedado expectacular.
Besotes
Que pinta mas buena!! y el corte que tiene esa tarta es increible.
Felicidades a tu "papa"como dices tu.
Besos Esther
Que rica! Seguro que tu padre quedó encantado!
Felicidades a tu Papa!! Que cumpla muuuchos mas! La tarta se ve riquísima. Gracias por compartir la receta.
Un saludo :)
!!!!felicidades Papi de super llanetes!!!!! la tarta tiene uns pintaza que no veas!!!!! vas a venir a la quedada del día 26 de Marzo en la tienda chic cookies de Valencia???????? un besazo!
Que delicia de tarta!! te ha quedado deliciosa, seguro que tu padre la disfrutó muchísimo!
Besos,
Nasy
Muchísimas gracias a todas, sois geniales!!!
Madre mia que pinta, si te viera la abuela María, te diria ¿Pero como has parendio tu solica? uffffffff un besazo Llanetes
Por cierto Mayte, no voy a poder ir, me da una rabia...
Eres un solete!! Por fin tu padre ha podido comerse una tartuqui hecha por tí, que ya le debía tocar. Tiene una pinta estupenda, así que...otra para el bote!!! ...Vamos, que la guardo...jajajaaaaaaaa
besotes guapetona!!!
a mi no me importaria cumplir años otra vez....que tarta mas rica...seguro que tu papi la disfrutó un montón...bexinos
Diossssssssssssssssssssssssss que pintaaaaaaaaaaaaaaa.
MAdre mia, si es que tienes unas manos¡¡¡¡¡¡¡ Felicidades a tu padre por el cumpleaños pero más felicidades por tener un espermatozoide llamada Llanos que salió perfecta.
Muchos besos nenaaaaaaaa
Qué lástima que no pueda probar tus explosiones de azúcar, jajajaja!!! yo me apuntaba rápidamente al festín. Pero la tarta que le has hecho a tu papi es ¡¡super chulísima!!! Y riquísima!!!
Te cuento una cosa, en casa lo endulzo todo con fructosa desde hace tiempo ya, más que nada porque es más sana. Eso sí, cuando hago una tarta ¡¡no hay miramientos!! es una bomba!!! jajajaja!!!!!! También es cierto que como sólo un poquito!!
Besitossssssssssss!!!!!!
Hola ya estoy aqui otra vez,he estado desaparecida en combate,como digo yo.
Me he perdido tres entradas preciosas,pero ya las he repasado,preciosa las tres,cada dia te superas.
Mi madre también es diabetica y me da una pena que no pueda probar nada de lo que preparo y las tartas fondant menos aún,como tú dices son bombas de azúcar.Pero mira que bien la que has puesto,pues te la copio y asì podrá probarla,la pobre.
un besito,Mily.
mi niña felicidades para tu papi aunque sea con retraso,seguro que disfrutó con tu tarta,tiene una pinta increíble ^^
besotess!! ;))
Que buena pinta tiene!me la apunto para mi papi que tampoco puede comer azúcar,le va a encantar,un besazo guapa.
Guau que tarta mas rica tu padre debio de quedar encantado mis felicitaciones maestra repostera, Besotes!!!
Pero nena, qué tarta tan buena!!!
Eso es ser una buena hija!! pero a mí la que me ha gustado es la del hipopótamo... qué belleza...
;-)
Felicidades al papi de Llanetes ...¡y a todos los papis! (...Es que justo he visto la entrada hoy, que es el día del Padre!).
Y Felicidades a Llanetes, por esa tarta tan espectacular!!!
Besotes Guapa!
Una tarta estupenda para celebrar este día. Se ve riquísima.
Besos
Me había perdido esta tarta! Que rica!! Te ha quedado genial!
Un beso!
Hola Llanetes, acabo de conocer tu blog, y me quedo a seguirte, me gusta mucho lo que tienes por aqui. Esta tarta tiene una pinta espectacular, tanto en la version para diabeticos como en la "apta para todos los comensales" asi que me copio la recetilla.
Un saludo ;-)
Da gusto volver por aquí y encontrar palabras bonitas. Hacedla, no os arrpentireis, un beso enorme a todas y cada una de vosotras!!
Estas tartas nunca fallan, a todos suele gustarles...
besos
Mmmm que buena pinta tiene... Me guardo la receta para el día de la madre...coincide con mi cumple también así que una tarta para dos ocasiones.
Lo del bizcocho sin levadura es posible sí batimos los huevos 20 minutos...sí los pruebas me lo dices vale...me gustan tus tartas...
besitos y gracias por visitarme...
Publicar un comentario